Proyecto

ASIPONA

ACERCA DEL PROYECTO

CONCEPTO

El streamline moderno, también llamado simplemente streamline o streamlining. El estilo se caracterizaba por el uso de formas curvas, líneas horizontales largas y a veces elementos náuticos, como barandas y ventanas de portillo. El streamline se aplicó en los más diversos ámbitos del diseño y la arquitectura, desde casas, hoteles, autos, entre otros.  En la arquitectura, el streamline fue el primer estilo en incorporar la luz eléctrica en la estructura arquitectónica.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se trata de un edificio de oficinas gubernamentales conformado por 4 niveles de 612 m2 de desplante, dando un total de 2,333.33 m2 bajo los partidos de diseño de espacios abiertos y funcionales.

El diseño del edificio parte a través del diseño estructural del mismo, donde este nos brinda un desplante uniforme para mayor estabilidad estructural, el concepto principal del proyecto es el Streamline, el cual era un estilo que se caracterizaba por el uso de formas curvas, líneas horizontales largas y acentos náuticos, como barandas y ventanas de portillo, aunado a esto un diseño contemporáneo con grandes áreas de ventanales ubicados en posición de poca incidencia solar para favorecer el diseño ecológico del edificio, además de brindar grandes vistas hacia la plaza y todo el predio; un diseño de terrazas con vegetación endémica de la zona y de poco mantenimiento para brindar frescura a ciertas áreas aportando una vista, entorno a el edificio, más atractiva; el desplante del edificio es en formato de “L”, sin embargo para jugar un poco más con la configuración de las fachadas, se colocaron aleros de concreto con formas orgánicas para aportar dinamismo a las fachadas y junto con el juego de luces de las mismas forman un edificio llamativo, con carácter institucional y contemporáneo. Al exterior del edificio se encuentra la plaza de acceso la cual tiene un diseño que juega con las áreas verdes y las huellas de los andadores que conducen a los usuarios hacia el acceso principal, asimismo contando con árboles endémicos de la zona, además de contemplar la plaza para usos de eventos cívicos.

El diseño estructural es de columnas de concreto con sección cuadrada de 50cm x 50cm en los dos primeros niveles, y con una reducción a 40cm x 40cm en los niveles siguientes, y trabes de 60 cm de peralte, creando tableros de 6 m x 6 m; para las losas se propone un sistema de losa aligerada tipo reticular con casetón recuperable. Los muros perimetrales sur y oeste del edificio serán construidos con un sistema de muros compuesto para aislar el calor exterior. La selección de los materiales fue tomando en cuenta distintos factores, como el económico, y del entorno, ya que el edificio se encuentra en una zona cercana a la costa por lo cual existen niveles de salitre considerables. Haciendo la estructura enteramente de concreto se reducen los costos por mantenimiento que implica una estructura metálica.

GALERÍA