Proyecto
UUMBAL


ACERCA DEL PROYECTO




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Oficinas Uumbal se desarrollan dentro de las instalaciones de uno de los edificios corporativos más importantes de la ciudad de Villahermosa.
El polígono es de forma irregular, el poniente está situado sobre la sala de consejo y el sur sobre áreas de trabajo generales, tomando en cuenta esta característica, se utilizó un sistema de muros compuestos y planos seriados para aprovechar la iluminación natural y al mismo tiempo detener la incidencia solar.
Comenzando en el vestíbulo, esta área tiene doble sistema de control, del lado derecho se encuentra el área equipamiento y servicios como: site, comedor, cocineta, área de sink y bodega, para optimizar los trabajos de mantenimiento y de este modo tener conexión directa con dichas áreas; el segundo acceso es el que utiliza el personal y los visitantes para ingresar, a partir de ese punto se localizan dos grandes áreas de trabajo abiertas del lado sur y norte, al centro se emplazan la sala de juntas compuesta en su mayoría de vidrio y otra sala denominada “informal” ya que cuenta con dimensiones menores y es utilizada para otro tipo de reuniones.
El concepto es la composición del espacio mismo, en el que se destacan las instalaciones aparentes pintadas en color negro, así mismo integrando la estructura del edificio mediante la utilización de tablones de madera hecha a la medida para dar utilidad a espacios comúnmente desperdiciados o ignorados, allí se ubicaron libreros con ménsulas de acero colocadas con soldadura en frío para evitar debilitar la estructura existente.
Los materiales aplicados se caracterizan por ser duraderos y de bajo mantenimiento como pisos cerámicos, vidrio templado, madera maciza, acero inoxidable, alucobond y Tablaroca complementada con membrana owens termo acústica, para la regulación de la temperatura usado como un sistema pasivo de arquitectura bioclimática.
Los vidrios juegan un papel fundamental ya qué permiten la visibilidad entre todas las áreas con detalles en vinil del logo de la empresa, para evitar el sistema convencional del uso de “costillas” se colocaron atiesadores de acero inoxidable los cuales combinaban con los distintos sistemas de sujeción como el “gripper” utilizado en el área de cocina comedor, y bisagras bidimensionales en piso y sujeción modelo “kinetic”.
Finalmente, al poniente se encuentra la sala de consejo con capacidad para 14 personas con vista panorámica 180° con vidrios duovent del sistema de la fachada haciendo una curva para apreciar la ciudad.